top of page

CONSEJERÍA CRISTIANA (Dr. José M. Acevedo Aponte) Rector Redime Puerto Rico



ree

Curso de Consejería

Lectura Bíblica: “Yo la sabiduría habito con la cordura, y hallo la ciencia de los consejos” Proverbios 8:12

Propósito: Aprender el arte de aconsejar sabiamente y a su tiempo.

Escuela: Redime University de P.Rico

Maestro: Dr. José M. Acevedo Aponte

Fecha: Junio 2021

Objetivo: Deseamos que el capellán pueda y tenga la capacidad de dar un buen consejo de parte de Dios y ayudar al prójimo que así lo necesite.

Definición: La buena consejería es el campo que trata con el asesoramiento Ético, Moral, Psicológico y Espiritual de una persona que necesita ayuda en cuadrar sus ideas y pensamientos. En algunas situaciones, que no estén a nuestro alcance como consejeros, es más prudente referir el caso o situación a alguna otra persona más experta en el asunto.

Introducción: La consejería es compleja, y conlleva una serie de métodos que nos servirán como herramientas para lograr el buen consejo. Estos métodos dependerán de la situación y la persona que usted esté aconsejando. Por ejemplo:

1. No se debe de aconsejar con las palabras…” tú tienes que...”, “has esto así…” Ya que en estas palabras se está violando los derechos de la persona a decidir por sí mismos.

2. Siempre se deben de ofrecer varias opciones al aconsejado para que él decida.

3. El consejero no se debe de comprometer a dar una hipótesis sin escuchar todas las versiones.

4. La consejería va dirigida a que la persona pueda resolver el problema por sí mismo, no por usted como consejero.

5. Hay que tener paciencia para escuchar…ya que es incorrecto hablar sin saber.

6. El coloquio pausado es importante. Si no está seguro de lo que escucho, vuelva y pregunte.

7. En la consejería nunca dé las cosas por sentado.

8. Nunca se burle de ningún problema que llegue a usted.

9. Las crisis se dan en todos los foros y las edades.

10. ¡Mire las señales y los gestos!

A continuación, estudiaremos el complejo tema de la consejería.

Debemos de comenzar diciendo, que usted como cristiano, no debe aconsejar a nadie, a menos que el individuo lo pida. A veces por querer ayudar, opinamos en cosas que no nos importa, y terminamos dañando más el problema o siendo parte de él.

Nunca use las palabras “Tú tienes que...” o “hazlo así...” ya que una mala consejería puede ser demandable en una corte. El consejero es un facilitador de ideas, no el que resuelva situaciones.

Nunca aconseje a nadie, si no tiene la información completa… de lo contrario estaría hablando de más. Lo correcto es escuchar “las dos partes de la moneda” para después llegar a una hipótesis.

En la consejería efectiva, no permita que ninguna de las partes tome control de la conversación.

¡Use el sentido común! El culpable siempre tendrá una actitud desafiante… contrario al otro, siempre estará dispuesto.

El consejero debe de llevar a la persona a Aprender Nuevos Cambios… O sea, dele ejemplos de lo que usted le está diciendo.

El consejero debe de aclararle al individuo su error y las consecuencias de este, para que él tome el rumbo que el mismo desee.

El consejero no debe de cargarse con los problemas de otras personas y llevarlos a su casa o Iglesia. Esta acción afectará todos sus entornos.

No se aconseja en público, sino en privado donde el individuo pueda abrirse y expresarse.

Las confesiones nunca deben de ser divulgadas.

¡Hay situaciones donde el individuo llega como “cuerda de violín” muy estresado! Déjelo que se calme y entonces hablan. Cuide los volúmenes de voz.

Mantenga su consejería por la Palabra de Dios, pues ella es la mejor consejera.

Toda consejería comienza con una oración.

El consejero debe de entender una serie de cosas a la hora de aconsejar:

1. Si es un paciente mental.

2. Si es una persona sola que está buscando pareja.

3. Que una consejería no debe de cogerse más de dos horas.

4. En una consejería no se deben de usar las frases “Mi amor”, “mira corazón” …etc. ya que son inapropiadas.

5. Entender que usted como consejero, no siempre tiene todas las respuestas.

En problemas familiares, tenga en mente varias cosas:

1. No apoye el maltrato físico ni mental, ya que esas cosas se constituyen un delito.

2. No apoye la infidelidad, ya que esa práctica no es bíblica.

3. No apoye la práctica homosexual, la Biblia lo prohíbe.

4. Observe porqué los niños no se quieren quedar solos con un familiar en específico.

En los problemas de Iglesias, consulte a Dios y luego a los Pastores.

En situaciones de consejería sexual debe recordar:

1. Que cada matrimonio tiene su forma de complacer a su cónyuge.

2. No se meta si no lo invitan a hablar.

3. Dé solo una opinión, no imponga su deseo.

4. No aconseje al sexo opuesto cosas comprometedoras usted solo.

En consejería bíblica, tenga pleno conocimiento de lo que usted vaya a enseñar o dialogar. Tenga la capacidad de entender cuando alguien difiere de usted… Se ve muy feo dos o más personas discutiendo por un punto Teológico (muchas veces ninguno tiene la razón).


Esperamos que esta conferencia tipo estudio nos ayude a ser buenos consejeros para la Gloria de Dios.

 
 
 

Comentarios


bottom of page