top of page

Curso de Capellanía. (Dr. José M. Acevedo A.). Rector Redime Puerto Rico.


Universidad Redime P. Rico

Curso: Capellanía

Objetivo: Conocer el ministerio de servicio colectivo a la Iglesia y la comunidad.

Maestro: Dr. José M. Acevedo Aponte

Introducción: La Capellanía fue una gran profesión, que data desde los imperios Griegos y Romanos. La palabra “capellán” proviene de la palabra “capa” o sea, era una acción de cubrir o ayudar a los más necesitados dentro y fuera de la Iglesia. El capellán actualmente es reconocido en las Iglesias a nivel mundial como un ministro; los pastores y líderes lo reconocen como un ministerio esencial y altamente autorizado.

Historia: Se cree dentro del cristianismo mundial, que la capellanía nació por un hombre llamado San Martín de Tours; nacido en Panonia cuidad de Roma, para el año 316 d.C. San Martín, se inscribió en la milicia romana como a los 16 años, con la mentalidad de servir a su nación y al prójimo. Se cuenta que como a los 21 años, estando bajo el comando de Armeins de Gaul, este joven salió a coger aire fresco una noche muy fría, y encontró en el pueblo un mendigo que moría de frío, y se conmovió su corazón al ver que no podía darle nada, solo su capa. Fue así, que se la ofreció, le dio agua y lo ayudó…encontrándose esa noche con un sueño muy interesante. En su sueño, el mendigo se le apareció dándole las gracias y diciéndole que en realidad era Jesús de Nazaret. Esta experiencia marcó grandemente al joven, y meses después terminó convirtiéndose al evangelio ganando almas para Dios y enseñándoles el arte de servir a los demás.

A lo largo de este maravilloso viaje, veremos los diferentes aspectos de la capellanía, sus ramas y funciones alternas. Existen diferentes clases de capellanías, y cada una tiene su preparación en específico. Veamos primero una serie de preguntas y respuestas, para poder entender mejor lo que llamamos Capellanía.

Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué hace un capellán? Las funciones del capellán son básicamente el servicio. Su servicio puede variar desde ser un ministro hasta un mantenimiento, desde un consejero hasta un administrador de bienes. Es por eso que el capellán debe de tener una serie de cualidades, coloquios, conocimientos bíblicos, y ser Espiritual.

2. ¿Cómo fluctúa o qué preparación debe de tener un capellán? Como dijimos anteriormente, el capellán debe de estar preparado en todo tipo de terreno, entiéndase el Espiritual, el físico, el administrativo, el bíblico, el ministerial, y el Pastoral.

3. ¿Bajo qué autoridad está sujeto un Capellán? Primero a Dios y a la de un Pastor. Ningún capellán está bajo su propia autoridad, ya que la capellanía es un ministerio de la Iglesia, y va respaldado por su Pastor.

4. ¿Cómo se activa o funciona un ministerio de Capellanía? La capellanía se activa o funciona de dos formas: A. Por referidos Pastorales B. Por situaciones presenciales.

5. ¿Cómo debe de comportarse un Capellán? Igual que el de un ministro. Debe de saber cómo hablar y cuándo callar, debe de ser reservado en algunas cosas y abierto en otras, siempre Ético.

6. ¿La Capellanía es demandable? Sí, porque es un oficio profesional.

7. ¿Debe un Capellán tener algún tipo de seguro personal? Sí.

Asignación

Defínanme lo que ustedes entienden por Capellanía, y quées un Capellán.

 
 
 

Комментарии


bottom of page