top of page

CURSO HERMENÉUTICA (Dr. José M. Acevedo Aponte) Rector Redime Puerto Rico.


ree

Curso Hermenéutica

Fecha: Octubre 2021

Objetivo Principal: Poder interpretar y explicar mejor y fácilmente, las Escrituras Sagradas.

Definición: En griego significa “el arte de explicar o traducir” las Sagradas Escrituras.

Maestro: Dr. José M. Acevedo Aponte

Referencia Bíblica: 2 Timoteo 3:16-17

Introducción: La Hermenéutica es el arte que nos ayudará a entender, explicar, exponer y hasta enseñar de una forma correcta las Sagradas Escrituras. Es muy importante que todo exponente de La Biblia, posea un dominio en este estudio, ya que, de no ser así, estaría diciendo disparates y errando en su forma de exponer la Palabra.

Índice

1. El Tiempo que se escribió y las costumbres.

2. Para quién se escribió y la razón.

3. Las Traducciones y verbos.


1. El Tiempo que se escribió y las costumbres

La Biblia fue escrita por tiempos y partes. Muchos de los escritores escribieron por Inspiración Divina, otros por sucesos presenciados, otros por unas necesidades, y otros pedidos especiales, pero todos por la guianza del Espíritu Santo de Dios. A estos efectos debemos de contar con la situación económica, social, espiritual del pueblo, la voluntad de Dios, y otros aspectos. Las costumbres del tiempo en que se escribió, toman suma importancia…ya que nos ayudarán a descifrar muchos versos difíciles de entender. También debemos de tener en cuenta que la Biblia se escribió bajo una cultura oriental. A Estos efectos, es importante tener una Biblia con síntesis (definiciones y explicaciones) para un mejor logro.

2. Para quién se escribió y la razón.

Para quién se escribió es muy importante y la razón. Por ejemplo:

· El Pentateuco se escribió para el pueblo. Este relato se hizo para que Israel recordara su historia y sus orígenes. Luego de eso, ellos como pueblo, hicieron otras leyes a base del Pentateuco.

· Los libros Históricos, se hicieron con el fin de tener por escrito su propia historia y los sucesos importantes.

· Los libros Sapienciales, para la Poesía interna y Sabiduría.

· Los Libros Proféticos, para las profecías del Mesías y la restauración de Israel.

· Los Evangelios Sinópticos, para narrar la Vida de Jesucristo el Salvador y la llegada del Espíritu Santo.

· Las cartas Pastorales o Apostólicas, para enseñar Doctrina.

· El Apocalipsis, para ilustrar el final de todas las cosas.

Hay libros que muchos eruditos piensan que debieron estar en el canon bíblico, ya que contienen mucha información valiosa para el lector. Hay otros libros que contienen cuentos o “midrash” que la Septuaginta o los 70 rabinos que hicieron el canon pensaron que no debían de ir. En algunos casos, hay que tener mucho cuidado en cuanto a las cosas que se escribieron para el pueblo Israelí y lo que se escribió para nosotros.

3. Las Traducciones y los verbos.

Es muy importante, a la hora de predicar o exponer la Palabra, escudriñar los verbos y traducciones, para saber de qué se va a hablar. Una traducción mal hecha, puede perder el significado correcto del texto o perícopa. Es por eso que recomendamos tener varias biblias de varios idiomas e intérpretes, ya que se pierde mucho en las traducciones. Uno de estos ejemplos más claro se ve en Génesis 6:6 (la frase “y se arrepintió de Dios”) Hay que tener en cuenta, que los escritores bíblicos usaron Eufemismos y otras tácticas para escribir ciertas cosas. Hay verbos y frases que se tradujeron en los años medievales que tenían significado en sus tiempos, pero ahora no. A continuación, les mostraré algunos verbos que se deben de traducir correctamente:

· Y conoció a su mujer – Relaciones sexuales

· Fue a cubrir sus pies – hacer sus necesidades

· Se acostó en sus pies - Relaciones orales

· Para los hebreos amar y querer es más o menos lo mismo. Para nosotros los occidentales el amor es una cosa y el querer es otra.


Les exhortamos a hacer una buena Hermenéutica, a la hora de hablar de una pericopa de las Sagradas Escrituras. Dios les bendiga!

 
 
 

Comentarios


bottom of page