top of page

Historia de la Iglesia (Dr. José M. Acevedo Aponte). Rector Redime Puerto Rico.


ree

Historia de la Iglesia


Profesor: Dr. José Marcos Acevedo Aponte

Introducción.-

Este estudio va dirigido hacia los 5 bloques históricos de la Iglesia de Dios a través de 2000 años de existencia. Este estudio está basado en el libro Historia de la Iglesia Cristiana, y es una mirada panorámica de los acontecimientos. Se enfocarán los aspectos favorables, y los que perjudicaron la naciente y creciente Iglesia. Se añadirán algunos líderes que sobresalieron, sus logros, sus retos, y contribución a lo que hoy conocemos como: La Iglesia.


La Iglesia Primitiva o Apostólica (30 d.c – 100 dc)


La Iglesia nace así; Jesucristo hablando con sus discípulos después de su muerte en Hechos 1:4-9, les dice una (1) cosa muy fundamental que era necesaria para la Iglesia naciente. “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos, en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra. (vers. 8). Estapalabra estipula claramente que el Evangelio de Jesús sería predicado por todo el mundo, pero bajo el poder del Espíritu Santo. Una vez Jesús es levantado en Gloria, y llega el día de Pentecostés donde 120 fueron bautizados con nuevas lenguas, Pedro hace un discurso en el cap.2 de los Hechos, donde 3000 personas aceptan a Jesús como su exclusivo Salvador. Los apóstoles continúan predicando el Evangelio y se siguen convirtiendo personas. Estas personas se reunían en casas, constituyendo sus hogares en Iglesias, donde el poder de Dios se manifestaba grandemente. Se sanaban los enfermos, se echaban fuera demonios, se resucitaban los muertos, etc. Era una Iglesia poderosa y fuerte. El primer problema que se presentó fue que ante tanta gente que se convertía, había otras necesidades (de sustento) y que los discípulos no podían descuidar la predicación para atender. Es por eso por lo que hubo que nombrar unos “Diáconos” para atender estas necesidades (cap.6). Estos hombres dicen el cap.6:3, que eran de buen testimonio, y llenos del Espíritu Santo, de los cuales se mencionan: Esteban, Felipe, Procoro, Nicanor, Timon, Parmenas, y Nicolas. Después de la muerte de Esteban (como mártir) comienza un periodo de persecución donde se asesinaron muchos seguidores de Jesús, liderados por un joven llamado Saulo de Tarso. Mientras se está llevando a cabo esta persecución, el joven Saulo va rumbo a Damasco con cartas para matar a los cristianos, cuando Jesús se le revela en el camino, y se constituye el apóstol Pablo, uno de los más grandesexponentes y teólogos de la doctrina de Jesucristo. Se da un Segundo problema muy interesante, la Iglesia naciente tiene un choque de doctrinas, la cual se resuelve en el cap.15 de los Hechos. Prácticamente los siguientes capítulos del libro de los Hechos, habla sobre los viajes de Pablo (como misionero) hasta que llega a Roma.

· Los apóstoles Pedro, Juan y Pablo sobresalieron en la Iglesia primitiva en cuanto a su liderato.

· Los diáconos Esteban, y Felipe sobresalen como predicadores y mártires de la Iglesia.

· La Iglesia en sí misma, era una Iglesia que servía a Dios y al pueblo.

· ¡Era una Iglesia llena del Espíritu Santo!

· ¡La Iglesia dejó establecida que había llegado para quedarse!


La Iglesia Patrística (100 dc-300 dc)


Ante un crecimiento acelerado y progresivo de la feligresía, los líderes eclesiásticos decidieron darle a la Iglesia una estructura gubernamental interna, nombrando así a líderes de más alto rango, que pudieran dirigir a la Iglesia con más eficacia. Los cristianos seguían siendo perseguidos por la única razón de que ellos no adoraban a otro que no fuera a Jesús. El gobierno entendía por esta razón, que los cristianos no aceptaban al gobernante en turno como autoridad. Dos ejemplos que ofrece el libro “Historia de la Iglesia Cristiana” son los líderes Simeón (el cual fue crucificado en el año 107dc) e Ignacio (murió en el coliseo romano por las fieras) ambos obispos en sus respectivos lugares. Otro de los que me llama la atención fue Policarpio. Este hombre fue pastor de la Iglesia de Esmirna (Apocalipsis) desde muy joven. A los 86 años, frente a una hoguera dijo: “86 años he servido a mi Señor, y todo lo que me ha hecho es bien, ¿cómo voy a negarlo ahora?”. A pesar de estas cosas, el evangelio se propagó por todas partes estableciendo escuelas de teología, tales como la escuela en Alejandría por Panteno, la escuela de Asia Menor por Ireneo, la escuela de Cartago liderada por Tertuliano, Cipriano; y otras más. Dentro de este movimiento, comienzan a surgir una serie de filosofías extrañas como los Ebionistas (mezcla de cristianos y judaizantes), los Maniqueos (mezcla de cristianismo y astrología), los Montanistas (Montano), ect... La intención fundamental de estas sectas era básicamente no aceptar a Jesús como 100% hombre o 100% Dios. Todas estas sectas perecieron, ya que Jesús era y es el hijo de Dios, enviado desde el cielo según como lo dice Juan 1:14 “Y aquel Verbo (Jesús) fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad”.



· Fue una Iglesia perseguida, pero constante.

· Era una Iglesia de hombres y mujeres decididos a morir por Cristo.

· Fue una Iglesia que se vio amenazada por otras filosofías.

· Fue una Iglesia que se dedicó a la enseñanza de la Palabra.

· Fue una Iglesia que no se dejó manipular por el gobierno sin importar quien estuviera al mando.

La Iglesia Medieval (476 dc-1500 dC)


La Iglesia medieval comienza con la caída de Roma en el 476 dC, hasta la caída de Constantinopla en el 1500 dC aproximadamente. Al existir tantas Iglesias alrededor del continente asiático, Roma, y otros lugares, la misma Iglesia propuso que estos líderes que mencionamos anteriormente se les reconocieran como “Padres o Papas”. Existían también mucha gente para esos tiempos que no estaban de acuerdo con ciertas cosas dentro de la dirección eclesiástica, como la mezcla de gobierno e Iglesia, la elección de sus líderes y otras cosas más, decidieron apartarse a lugares apartados construyendo así fortificaciones, en donde pudieran vivir apartados para Dios y la comunidad cristiana. Estas personas se les llamó por primera vez “monjes”. El sistema del papado comenzó en el tiempo de Gregorio VII, mejor conocido como Hildebrando. Habiendo sido monje, convirtió la Iglesia en la identidad gobernante de Roma, fundó y apoyó la Idolatría a imágenes, el purgatorio, y transustanciación y otros ritos que fueron repudiados por algunos y aceptado por otros. Al final de su carrera, corrigió algunas cosas, pero elevó el papado a su máxima autoridad, sobre el mismo gobierno Romano. Murió en el exilio dejando estas palabras plasmadas en papel; “He amado la justicia y he aborrecido la iniquidad, por tanto, prefiero morir en el exilio”. Debo señalar que para estos años ningún reino prevalecía, unos subían y así mismo bajaban, eran tiempos de oscuridad y enfermedades. Se comenzaron a circular una serie de documentos fraudulentos en Roma llamados “Donación de Constantino”, los cuales contenían varias cosas a favor del gobierno central y en contra de la Iglesia, como, por ejemplo; Poder absoluto del emperador sobre la Iglesia, y que la capital de Roma sería entonces Constantinopla. Otro documento que cambió el panorama fue los “Decretales Seudoisidorianas”. Este documento decía que el papa de Roma tenía supremacía sobre toda autoridad, que la Iglesia no tenía que rendirle cuentas al gobierno de sus entradas, y que la Iglesia no estaba sujeta a ningún tribunal. Por cientos de años, estos documentos fueron la norma que rigieron la Iglesia, pero el error que tenían consistía en que las cartas eran dirigidas a una persona de los años 850, de una persona de los años 450; Por ejemplo, que George Washington me dirija una carta a mí, ¡con fecha de ayer! el latín escrito era muy diferente al latín de la época actual para ese entonces. Durante el tiempo de Bonifacio VIII, el papado era elegido por Francia, provocando esto manipulación, y otras exigencias de parte del gobierno Francés. En el 1378, Gregorio XI volvió a Roma para reunirse en el año 1414, con otros cuatro papas, para seleccionar un solo supremo sobre la Iglesia. Hay que señalar también que años antes de Gregorio (570 dC) nace un hombre llamado Ahmad Mohammed, quien luego en su adultez se convierte en el líder de los musulmanes. Secta que era compuesta en su mayoría por árabes. El fundamento de esta secta estaba basado en conquistar el mundo “en el nombre de Alá o Jehová”. Sus métodos estaban basados en matar y conquistar, tal como lo dice su libro de Las Enseñanzas de Muhammad. Es interesante señalar que los musulmanes tenían muchas cosas parecidas a las creencias cristianas, como, por ejemplo; No soportaban la idolatría, daban sus ofrendas diarias, creían en un solo Dios dueño de todo, y leían el antiguo testamento. Pero su falla más grande era que para ellos Mohammad era mayor que Jesús, y que matar, destruir, y otras cosas más eran justificables en el “nombre del Señor”. Paso seguido a estas cosas, los cristianos de esa época dirigidos por tal Urbano II, comenzaron las famosas cruzadas. Estas cruzadas no eran más que guerras entre los cristianos y los árabes musulmanes por tierras y por la posesión de tierra santa (Jerusalén). Las 8 cruzadas más notables de la Iglesia fueron en los años 1095, 1187,1189,1201,1217,1228,1248 y 1270. Cabe señalar que estas guerras, eran impulsadas por la misma Iglesia, en vez de continuar predicando a Cristo. Como consecuencia de tantas muertes, se regó por toda Europa y Asia Menor lo que se conoció como “la peste negra o la plaga”. Miles morían sin tener curas disponibles. Para este mal, surgieron 124,000 monjes que dieron sus vidas ayudando a los moribundos, los cuales fueron llamados los “Frailes grises” ya que de tanto que hicieron, sus ropas terminaban gris. También, bajo la orden Española de Santo Domingo, se hicieron conocer unos predicadores bajo el nombre de “los frailes negros”. Estos frailes se dedicaron a predicar sobre las falsas doctrinas y la ayuda al prójimo. Así, se establecieron las más espectaculares universidades de la Edad Media, como: Las Universidades de Oxford, Cambridge, y Bolonia, donde todavía se conservan los escritos de Patraca y Bocasio. Varios de los estudiantes que se destacaron en estas universidades fueron Juan Wyclif (escribió el N.Test. en Ingles) quien fue un mártir, Juan Hus (Gran predicador) quien murió en la hoguera, Jerónimo Savonarola (Maestro que llenaba auditorios) erudito que murió en una hoguera siendo colgado del cuello, Anselmo (erudito), Guillermo Rufus y otros más. El más sobresaliente de todos fue Tomás Aquino, quien se le conoció como “El Doctor” y “El Príncipe de la Escolástica”. Este hombre, casi no hablaba, era tímido, pero a la hora de exponer de la Palabra, nadie pudo igualarlo en su tiempo. Una de sus frases más profundas de Aquino, fue “La fe conquista la razón humana, y una vez que la fe conquista la razón, la misma razón cambia la visión de las cosas imposibles”.

· Fue una Iglesia que sufrió cambios drásticos en sus líderes.

· Fue una Iglesia manipulada por el gobierno.

· Fue una Iglesia de guerras y persecución.

· Pero también fue una Iglesia de grandes maestros, eruditos y predicadores.



La Iglesia Reformada (1500 dc- presente)


La Iglesia Reformada comienza aproximadamente en el año 1648, con un despertar del estudio bíblico en Alemania, Francia, y Roma. Comienza con invención de la imprenta por Gutenberg en Maguncia. Hay que señalar que el primer libro que se procesó en esa imprenta fue la Biblia (N.T) cuyo costo fue el salario de un obrero anual y se vendió por cantidades industriales (miles de copias). Para esta fecha aproximadamente, nace uno de los mayores reformistas de la historia, El Sr. Martín Lutero. Lutero nace en Eisleben Alemania en el 1483, siendo así hijo de un minero con aspiraciones a ser abogado. Entra muy joven al monasterio, luego hace un doctorado en estudios bíblicos en la universidad de Erfurt. Lo ordenan al sacerdocio rápidamente por su habilidad de interpretar las Escrituras, bajo el papado de León X. El roce entre León X y Lutero comienza cuando León X envía a Juan Tetzel con unos papeles llamados “indulgencias papales”, que decían: “Tus pecados te son perdonados tan pronto tu dinero suene en el cofre”. Este dinero recolectado era (supuestamente) para terminar las catedrales en Roma. Este roce llevo a Lutero a clavar en la puerta de la catedral de Wittenberg, 95 tesis el día 31 de octubre 1517, que revolucionaron la Iglesia católica. Estas tesis, atacaban directamente los fundamentos de la Iglesia católica de ese tiempo ya que sus bases fundamentales eran:


· Jesucristo es el único que puede perdonar pecados, no el Papa.

· Las indulgencias no son bíblicas, sino un robo.

· Ningún hombre debe confesarles sus pecados al Papa, sino a Dios.

· No existe ningún purgatorio.

· Todos podemos llegar al cielo, sin necesidad de un intermediario.

· Todos tenemos la autoridad de leer las Escrituras.

· La justificación viene por la fe.

· La fe sin obras es muerta.

· Jesucristo es el Salvador del mundo, no el Papa.

· Existe un infierno para el que no acepte a Jesús como su Salvador personal.

Estas declaraciones y otras más, provocaron que Lutero fuera excomulgado por el Papa León X en junio del 1520. El 17 de abril 1521, Lutero frente a todos sus compañeros que lo acusaron de hereje, dijo: “Aquí estoy y no me retractaré, que Dios me ayude”. Saliendo de esa situación, caminó a su casa, fue capturado y encarcelado un año, donde en ese tiempo pudo traducir el Nuevo Testamento al alemán. Existen otros hechos interesantes que mencionar, pero este hombre termina su vida en un lecho enfermo diciendo estas palabras: “Doy gracias a Dios por la salvación de mi alma, y el perdón de mis pecados, a Jesucristo por morir por mí en la cruz”. Otro de los reformistas de esa época que revolucionó al mundo fue Juan Calvino. A los 26 años de edad, publicó un librito llamado “Las Instrucciones de la Vida Cristiana” influenciando a muchos hombres como a Jacobo Lefevre, quien empezó a predicar la justificación por medio de la fe. Más tarde, en el 1572, los líderes romanos hicieron la famosa matanza de San Bartolomé, donde murieron miles de personas simplemente por creer en las enseñanzas de Calvino. Esto no detuvo el avance de la reforma, sino que levantó otros hombres como Sir Tomas Moro, Guillermo Tyndale, y Tomás Cranmer quienes hicieron traducciones de la lengua original a sus idiomas. En Escocia surgía otro hombre influenciado por la reforma llamado Juan Knox. Este hombre convirtió prácticamente a toda Escocia en protestante. La Iglesia Romana mantenía unos pocos hombres que buscaban a Dios con sinceridad como Bernardo Clarabal, Francisco de Asís, y Tomas Kempis, quienes creían y predicaban la justificación por medio de la Fe. La Iglesia Romana al ver que no podía detener a la Iglesia protestante, decidieron hacer una reunión en Trenton en el año 1545 con el fin de hacer una unión permanente entre las dos creencias, y el resultado fue que el movimiento reformador atrajo más sacerdotes católicos a sus filas. Luego bajo el papado de Clemente XIV, surgieron los Jesuitas. Esta secta creía en Jesús solo como Dios dejando fuera al Dios Padre y al Espíritu Santo. Uno de los líderes más sobresalientes de esta secta fue San Francisco Javier. Este hombre llevó sus creencias como misionero a India, Japón, y todo el lejano oriente, pero murió a los 46 años de edad de una fiebre extraña. En la primera mitad del siglo 18, Juan y Carlos Wesley junto con un gran predicador llamado Jorge Whitefield comienzan un movimiento basado en las enseñanzas de Lutero llamado “Los Metodistas Wesleyanos”. Estos metodistas Wesleyanos tuvieron su primera oposición de parte de un predicador llamado Johann Semler. Semler decía que toda religión que no estaba basada en la Biblia, era anatema. Paso seguidos, surge otra corriente religiosa llamada “El pensamientoRacionalista” dirigida por Schleiermacher, Neander, y Thomluck. Para sorpresa de muchos, esta última corriente le dio más fuerza al reformismo y al cristianismo que empezaba a desarrollarse. Un predicador que subió al escenario público fue Juan Keble quien habló sobre “La Apostasía Nacional Romana”. Enrique Newman escribió muchos sermones bajo estas mismas ideas, los cuales se conservan aún. A continuación, mencionaremos algunos de los hombres que continuaron este movimiento reformista, hasta llevarlo al presente:

· Guillermo Carey- Conocido por sus famosos sermones bajo los temas “Esperad grandes cosas de Dios” y “Emprended grandes cosas para Dios”.

· Ricardo Hooker- Escribió “Las Leyes del Gobierno Eclesiástico”

· Tomas Cartwright- Maestro de Teología en la Universidad de Cambridge

· John Wesley- líder del movimiento metodista para esas fechas del 1800.

· Joseph Bates, James White y Ellen G. White- líderes fundadores del movimiento adventista (denominación de corte protestante).

· Jonatan Edwards- Pastor asociado en una congregación en Northampton. Llegó a estar a cargo de 13 colonias.

· Juan Wesley- Líder de la congregación Wesleyana

· Billy Graham- Gran Predicador que ha llevado el Evangelio al mundo entero y ganado miles de almas para Cristo.





Historia en Puerto Rico (del 1900-al presente)

Para finales del 1800, en Estados Unidos surgió una denominación llamada Asambleas de Dios o Fraternidad Mundial de Asambleas de Dios dirigido por tres ex ministros metodistas llamados William Seymour, Ernest Bell y H. Gross. ¡Ellos predicaban un evangelio diferente! Iba más dirigido hacia el poder del Espíritu Santo y sus manifestaciones poderosas. Surgió un avivamiento enorme de sanidades y vidas salvadas en la calle Azuza en los Ángeles California, que llevó a unos misioneros a predicar a Japón, pero tuvieron que hacer escala en Hawaii por motivos de mal tiempo. Entendemos que Dios provocó este mal tiempo, ya que el tiempo que estuvieron allí aquellos misioneros, predicaron la Palabra del Señor, alcanzando allí un grupo de puertorriqueños que habían emigrado para trabajar. Dentro del grupo de convertidos, se convirtió la mamá de Juan L. Lugo. Esta señora fue bautizada por el Espíritu Santo de inmediato, y comenzó a predicarle a su hijo, el cual no hizo caso al principio. Lugo tenía un amigo que no sabia leer, y en las tardes cuando compartían, el amigo le pedía a Lugo que leyera la Palabra de Dios. Un día, leyendo el pasaje de Juan 3:16 “porque de tal manera amó Dios al mundo…” cayó sobre él un fuerte sentimiento de culpa y anhelo de buscar a Dios. Esa misma noche llegó al culto de los “evangélicos” pero esta vez no para reírse, sino llorando y arrepentido. Días después fue bautizado en las aguas, pero no recibió el don del Espíritu Santo. Pasado el tiempo, se sometió a periodos de ayuno y oración para recibir el don del Espíritu Santo, el cual le fue dado en pleno culto y continuó toda la noche hablando en otras lenguas. Sintió el llamado del evangelismo, y se trasladó a California donde se alojó en casa de sus pastores Francisco Ortiz (Panchito) y su hijo Francisco Jr. Lugo fue ordenado al pleno ministerio en New York en el año1906 bajo la secretaria del Rev. Joseph Flower y vuelve a California para la experiencia que marcara su vida. En un culto de jóvenes en una Iglesia llamada “Templo Bethesda”, una joven llamada Hulda Needham le profetiza su amplio ministerio en Puerto Rico y que sería de gran bendición en la Isla. ¡Él cayó al suelo y recibió una visión del lugar específico…El Vigía en Ponce! Dios tocó de manera especial aquella congregación para los pasajes en barco. Lugo llegó a Puerto Rico con el hno. Francisco Ortiz Jr. y se juntó con unos hermanos locales de Ponce que se llamaban Salomón Feliciano y su esposa Dionisia, Delfín Montalvo, Lorenzo Lucena y su esposa. Predicó durante 25 noches en Santurce, donde hubo algunas conversiones, pero no fue hasta que llegó a la calle Intendente Ramírez #43, donde se acercaron cerca de 400 personas para oír el evangelio de Jesucristo. De esas 400 personas, la mayoría aceptaron a Jesús como su único y exclusivo salvador. Los cultos terminaban cerca de las 10pm, pero ellos continuaban orando en las casas como hasta las 2am, donde se dieron milagros asombrosos. ¡¡¡Era una cosa increíble!!! Ya que estos pentecostales oraban por cualquier enfermedad y se sanaban, oraban por los endemoniados y eran libres, oraban por los brujos, brujas, hechiceros, espiritistas…lo que fuera y el Señor los libertaba. Así, con ese poder del Espíritu Santo, se fueron levantando puntosde cultos(lugares) donde luego se convirtieron en Iglesias. Estas Iglesias se organizaron, y se llamaron por primera vez La Iglesia CristianaPentecostal de P. Rico. Para los años 1940, la Iglesia estaba fuerte y sólida ya que el Misionero Salomón Feliciano y su esposa Dionisia habían salido a evangelizar a la República Dominicana y otros habían salido para Cuba y Venezuela. En Arecibo, bajo el pastorado del entonces Rev. Martínez, la iglesia sufrió su primera división oficial, cuando una diaconisa de nombre Juanita García Peraza entendió y manifestó públicamente que el Espíritu Santo se había personificado en ella. Esto provocó una expulsión inmediata, ya que se entendió e interpretó como una blasfemia al Espíritu Santo. En el 1943 fundó su propia Iglesia bajo el nombre que sus seguidores la nombraron, que fue “Mita” (significa para los Mitas- espíritu de vida o madre de vida). El 21 de febrero 1970 Juanita García muere de una trombosis cerebral, diciendo que resucitaría en 3 días, lo cual no pasó…Luego bajo “profecía” dijeron que el espíritu de García había sido depositado en Teófilo Vargas Sein, el cual llamaron Aaron. Ahora se llaman “Mita en Aaron”. Fuera de eso, P. Rico cuenta ahora mismo con muchos concilios de corte Pentecostal, como: Asambleas de Dios- Movimiento Internacional-Iglesias Bethesda-Iglesias del Velo, Iglesias Misión Board, Iglesias Independientes...etc.


En fin, la Iglesia de Dios ha sufrido muchos cambios, pero sigue en pie llevando el Evangelio al mundo entero tal como lo dijo Gamaliel en Hechos 5:38-39 “En este caso les aconsejo que dejen a estos hombres en paz. ¡Suéltenlos! Si lo que se proponen y hacen es de origen humano, fracasarán; pero si es de Dios, no podrán destruirlos, y ustedes se encontrarán luchando contra Dios”.


Dr. José Marcos Acevedo Aponte

 
 
 

Comentarios


bottom of page